Noticias
La eliminación del outsourcing que se realiza por vía legal, es decir, aquel que otorga prestaciones y está bajo un salario real, podría encarecer entre un 20 y 30% los gastos de las empresas que subcontratan este servicio, así lo declaró Antonio Guerra, especialista legal en material laboral para el portal MiBolsillo.
El especialista explicó para el mismo medio que en nuestro país existen cerca de 14 tipos de outsourcing y que, de acuerdo con su experiencia, han permitido maximizar la eficiencia de las operaciones y han generado miles de empleos especializados para atender a sus contratantes.
Agregó que entre los servicios que se contratan bajo esta modalidad se encuentran los Call Center, que generalmente usan los bancos para atención al cliente o para ventas, los de nómina, de software, de contratación de mano de obra general y especializada, de limpieza, de seguridad, por mencionar algunos.
Guerra agregó que el encarecimiento de estos servicios se daría por la urgencia de las empresas en contratar personal especializado que anteriormente subcontrataba.
También podría interesarte Empresas de subcontratación piden reconsiderar propuesta de ley para su regulación
Esta reforma se planteó luego de que en una de sus conferencias matutinas, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, señalara que se había detectado a una empresa que había incurrido en irregularidades, aunque posteriormente se habló de desaparecer esta modalidad.
Otras noticias de interés

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio

Recupera manufactura volumen de producción
En mayo de 2025, la industria manufacturera en México registró un incremento

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech